jueves, 22 de octubre de 2009
lunes, 12 de octubre de 2009
12 de octubre. Cinco siglos igual

En esta parte de la tierra la historia se cayó
...como se caen las piedras
aun las que tocan el cielo
o están cerca del sol
o están cerca del sol.
Desamor desencuentro,
perdón y olvido
cuerpo con mineral,
pueblos trabajadores
infancias pobres,
cinco siglos igual.
piedra sagrada
Dios no alcanzó a llorar,
sueño largo del mal
hijos de nadie, cinco siglos igual.
sábado, 10 de octubre de 2009
Rostro de vos

Tengo una soledad
tan concurrida
tan llena de nostalgias
y de rostros de vos
de adioses hace tiempo
y besos bienvenidos
de primeras de cambio
y de último vagón.
.
Tengo una soledad
tan concurrida
que puedo organizarla
como una procesión
por colores
tamaños
y promesas
por época
por tacto y por sabor.
.
sin un temblor de más,
me abrazo a tus ausencias
que asisten y me asisten
con mi rostro de vos.
.
Estoy lleno de sombras
de noches y deseos
de risas y de alguna maldición
.
Mis huéspedes concurren,
concurren como sueños
con sus rencores nuevos
su falta de candor.
yo les pongo una escoba
tras la puerta
porque quiero estar solo
con mi rostro de vos.
.
Pero el rostro de vos
mira a otra parte
con sus ojos de amor
que ya no aman
como víveres
que buscan a su hambre
miran y miran
y apagan la jornada.
.
Las paredes se van
queda la noche
las nostalgias se van,
no queda nada.
.
Ya mi rostro de vos
cierra los ojos.
.
Y es una soledad
tan desolada.
viernes, 9 de octubre de 2009
Fluyen palabras

Alma, sola, temerosa
Mujer, lucha, trampa, miedo
Injusticia, traición, desasociego.
Luz, vida, esperanza, un pozo ciego.
Cuarto oscuro, desdicha
Final del juego
Terminal de una vía
Desencuentros
Perfume, voces, gustos
Placeres, sexo.
Vida para la vida
Morir de lleno.
Despertar, sortilegio
Amor errante
Desesperanza, angustia
Gen dominante
Destijo, compasión
Desentenderse
Perderse
Encontrase
Amor ausente
Sangre que se discurre
Por nuestras venas
Recuerdos que atraviesan una y mil penas
Tiempo grabado a fuego
Tiempo sin tiempo
Un reloj que se burla
Horas sin sueño
Hemos perdido aun

Hemos perdido aun este crepúsculo.
Nadie nos vio esta tarde con las manos unidas
mientras la noche azul caía sobre el mundo.
He visto desde mi ventana
la fiesta del poniente en los cerros lejanos.
A veces como una moneda
se encendía un pedazo de sol entre mis manos.
Yo te recordaba con el alma apretada
de esa tristeza que tu me conoces.
Entonces donde estabas?
Entre que gentes?
Diciendo que palabras?
Por que se me vendrá todo el amor de golpe
cuando me siento triste, y te siento lejana?
Cayo el libro que siempre se toma en el crepúsculo,
y como un perro herido rodó a mis pies mi capa.
Siempre, siempre te alejas en las tardes
hacia donde el crepúsculo corre borrando estatuas.
PABLO NERUDA
jueves, 8 de octubre de 2009
domingo, 4 de octubre de 2009
El adiós a una Grande

Cambia lo superficial
cambia también lo profundo
cambia el modo de pensar
cambia todo en este mundo
Cambia el clima con los años
cambia el pastor su rebaño
y así como todo cambia
que yo cambie no es extraño
Cambia el mas fino brillante
de mano en mano su brillo
cambia el nido el pajarillo
cambia el sentir un amante
Cambia el rumbo el caminante
aunque esto le cause daño
y así como todo cambia
que yo cambie no extraño
Cambia todo cambia
Cambia todo cambia
Cambia todo cambia
Cambia todo cambia
Cambia el sol en su carrera
cuando la noche subsiste
cambia la planta y se viste
de verde en la primavera
Cambia el pelaje la fiera
Cambia el cabello el anciano
y así como todo cambia
que yo cambie no es extraño
Pero no cambia mi amor
por mas lejos que me encuentre
ni el recuerdo ni el dolor
de mi pueblo y de mi gente
viernes, 2 de octubre de 2009
Tributo

La última plegaria de Ghandi
Ya te sientas fatigado o no ¡oh hombre!,
no descanses; no ceses en tu lucha solitaria,
sigue adelante y no descanses.
Caminarás por senderos confusos y enmarañados
y solo salvarás unas cuantas vidas tristes.
¡Oh hombre!, no pierdas la fe, no descanses.
Tu propia vida se agotará y anulará,
y habrá crecientes peligros en la jornada.
¡Oh hombre! soportas todas esas cargas, no descanses.
Salta sobre tus dificultades
aunque sean más altas que montañas,
y aunque más allá solo haya campos secos y desnudos.
¡Oh hombre!, no descanses hasta llegar a esos campos.
El mundo se oscurecerá y tú verterás luz sobre él
y disiparas las tinieblas.
¡Oh hombre!, aunque la vida se aleje de ti, no descanses.
¡Oh hombre!, no descanses;
procura descanso a los demás
(Esta oración fue hecha en la mañana del 15 de Enero de 1948; a las 5:15 de la tarde de ese mismo día,
murió asesinado, repitiendo: ¡Hai Rama! –¡Oh, Dios!-)